CITOSAL

lunes, 24 de abril de 2017

que son los virus

Publicado por JORGE en 8:02 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 7 de abril de 2017

BIOELEMENTOS

Publicado por JORGE en 6:49 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

PAPIROFLEXIA

PAPIROFLEXIA

UNA HISTORIA INCREIBLE

LA HISTORIA INCREIBLE

Algo que diferencia al planeta Tierra de sus hermanos del sistema solar es su activa capa de vida, o biosfera, capa que nos causa admiración profunda a quienes habitamos este planeta. Podemos pasar horas en un campo, en un bosque, en la orilla del mar observando la magnificencia y la capacidad creadora de la vida. Por donde quiera que miremos, encontramos maravillosas formas bien sean estas gigantescas como los árboles y grandes animales, o minúsculas como los hongoso insectos. Los colores que abundan partiendo de un verde, que en todas sus gamas, colma casi todos los rincones visibles del planeta hacen contrastar con los demás planetas que son monocromáticos. Toda esa abundancia, toda esa creatividad, toda esa explosión tiene un común denominador y es una microscópica partícula capaz de transformar la energía y la materia inorgánica en Vida, esa minúscula partícula es la célula. Los primeros esbozos de la Célula primigenia aparecen en el planeta hace más de tres mil ochocientos millones de años. Eran organismos muy diferentes a la célula moderna pero ellos son indudablemente los ancestros de ésta y de toda la vida que hoy existe en la Tierra, incluidos usted y yo.Es imposible saber cómo aparecieron aquellos organismos o moléculas orgánicas en un planeta que podría parecer un caldero en plena ebullición, explosiones volcánicas que hacían irrespirable la atmósfera, nubes de gases, aguas acidas en el cielo y en el mar, grandes terremotos convulsionaban las superficies continentales y oceánicas. Tormentas extraordinarias de gran magnitud con grandes movimientos de agua transformaban continuamente la faz del planeta. Y del espacio exterior también le llegaban visitantes, meteoritos que la bombardeaban continuamente de diversos tamaños generando remezones a nivel macro y molecular, porque aquellos visitantes generalmente traen elementos químicos no clasificados y por ende no conocidos en este planeta. El entorno en el cual surgió la vida en la Tierra no era ni el más agradable, ni el más tranquilo ni el más pacífico, considero que este factor es muy importante para entender la psicología de la vida . La Biología actual busca afanosamente una respuesta del cómo surgió la vida en el planeta, seguramente nunca se encontrará, es un secreto encerrado en la célula misma. Existen variadas hipótesis, pero básicamente son dos: una que la vida surgió en el planeta gracias a un ambiente bioquímico favorable para su evolución y la segunda es que la vida llegó al planeta como pasajero de algún meteorito que en algún momento chocó contra la Tierra. En este último caso, la pregunta seguiría sin respuesta.

DISPERSIÓN DE LA LUZ

DISPERSIÓN DE LA LUZ

JUEGOS ON LINE

JUEGOS ON LINE

¿De que color es el fondo?

¿De que color es el fondo?

SOMOS LO QUE COMEMOS


Es difícil saber si los primeros organismos, llamémosles pre células eran autótrofos o heterótrofos. Autótrofo es aquel organismo capaz de tomar los elementos químicos del medio ambiente y transformarlo en materia orgánica. Hoy en día son autótrofas las plantas. Heterótrofos son aquellos organismos que para su supervivencia deben alimentarse de otros seres vivos, como lo hacen la mayoría de los animales, incluyendo al ser humano en esa clasificación. Los heterótrofos no pueden construir fibra viva a partir de los elementos puros, solo pueden hacerlo con elementos sintetizados por otros organismos vivos. Aquí existen dos tipos de seres los que se autocrean y se autodirigen; y aquellos que son dependientes de otros para su supervivencia. La inteligencia detrás de la vida es realmente impresionante, es de una sabiduría aun no comprensible para el ser humano, al fin y al cabo no somos más que un organismo conformado por células y cuyo origen es una simple y solitaria célula. No tan parecida a las primeras células que resultaron de la simbiosis de cadenas moleculares a base de carbono. Aquellos primeros seres, muchos más sencillos que las células modernas empezaron a poblar el planeta hace cerca de cuatro mil millones de años. Seguramente empezaron a habitar aguas poco profundas en bahías y ensenadas protegidas de las fuertes corrientes oceánicas turbadas por grandes cataclismos y tormentas. En aquellos resguardos la vida celular empezó a surgir ya con fuerza, tenían un proceso primario de transmisión genética que las empujaba hacia su objetivo esencial: Propagar y mantener la vida, esa es la razón de ser de la Célula. La célula primigenia debió ser procariota, es decir sin núcleo. En el tiempo actual aún existen organismos procariotas, de hecho son la gran mayoría de habitantes de este planeta, habitantes que en general los humanos les tenemos miedo: las bacterias.

MARAVILLOSA ILUSTRACIÓN DE LA EVOLUCIÓN

MARAVILLOSA ILUSTRACIÓN DE LA EVOLUCIÓN

CAMALEÓN

CAMALEÓN

Translate

TRES DIMENSIONES

TRES DIMENSIONES

CREA TU PROPIA CELULA

CREA TU PROPIA CELULA

TIPOS DE CELULAS

TIPOS DE CELULAS

Vistas de página en total

PENICILINA

PENICILINA
La penicilina se utiliza para tratar infecciones causadas por bacterias. Actúan matando las bacterias o previniendo su crecimiento.

VIRUS

VIRUS

LOS VIRUS SON SERES VIVOS

CIENTÍFICOS ESTADOUNIDENSES DESCUBREN QUE LOS VIRUS SON SERES VIVOS

Un estudio realizado en EE.UU. demuestra que los virus son seres vivos y que han evolucionado a partir de un mismo ancestro común al igual que las células de animales y plantas.

Los biólogos Arshan Nasir y Gustavo Caetano-Anollés compararon la estructura de las proteínas de 3.460 lcélulas y 1.620 virus. Los investigadores encontraron 442 tipos de estructuras comunes de virus y 66 estructuras únicas: una proporción característica de organismos relacionados pero separados hace mucho tiempo de su 'ancestro' común, según el artículo de los biólogos publicado en la revista 'Science Advances'.

"Según esta clasificación, las familias virales que pertenecen al mismo orden se han ido probablemente distanciando de un virus ancestral común", escriben los autores.

Hasta ahora los virus habían sido difíciles de clasificar, recuerda el profesor Gustavo Caetano-Anollés, que ha dirigido el análisis.

Numerosos investigadores niegan a los virus el derecho a denominarse seres vivos, ya que no pueden reproducirse por sí mismos (y solo infectar células extrañas) ni tienen metabolismo. Sin embargo, Arshan Nasir y Gustavo Caetano-Anollés sugieren que los virus representan una forma de vida diferente a la de otros organismos.

"Muchos organismos requieren de otros organismos para vivir, incluidas bacterias que viven dentro de las células, y hongos que se dedican a las relaciones parasitarias obligadas, y que dependen de sus anfitriones para completar su ciclo de vida", asevera. "Y esto es lo que hacen los virus", remata.

Royal Society

Royal Society
ROBERT HOOKE

Datos personales

Mi foto
JORGE
Educador Salesiano,al servicio de los jóvenes como profesor en el Colegio Salesiano de Lima "San Francisco de Sales".
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2017 (4)
    • ►  mayo (2)
    • ▼  abril (2)
      • que son los virus
      • BIOELEMENTOS
  • ►  2016 (2)
    • ►  septiembre (2)

BACTERIOPHAGE

BACTERIOPHAGE

Centrosoma:

Corpúsculo próximo al núcleo de la célula que desempeña un papel importante en la cariocinesis



Plastidios:

Los plastos, plástidos o plastidios son orgánulos celulares eucarióticos, propios de las plantas y algas. Su función principal es la producción y almacenamiento de importantes compuestos químicos usados por la célula. Cloroplastos, cromoplastos y los leucoplastos.

Vacuola.

Ayudan a almacenar agua.



Retículo endoplásmatico (RE):

Es un complejo sistema de membranas celulares dispuestas en forma de sacos aplanados y túbulos que están interconectados donde se fabrican las proteínas, lípidos y otras sustancias.Existen de dos tipos:

RER: retículo endoplásmico rugoso, las granulaciones son los ribosomas. Encargados de sintetizar proteínas.

REL: retículo endoplásmico liso, interviene en el transporte de lípidos y en la desintoxicación de las células.



Aparato de Golgi.

Es también llamado complejo o cuerpo de Golgi, se encarga de la distribución y el envío de los productos químicos de la célula. Modifica proteínas y lípidos (grasas) que han sido construidos en el retículo endoplasmático y los prepara para expulsarlos fuera de la célula.


Imagen del Aparato de Golgi.


Ribosomas:

Los ribosomas son complejos macromoleculares de proteínas y ácido ribonucleico (ARN) que se encuentran en el citoplasma, en las mitocondrias, en el retículo endoplasmático y en los cloroplastos. son encargados de sintetizar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN


LA CELULA

LA CELULA

Científicos Estadounidenses descubren que los Virus son Seres Vivos

Científicos Estadounidenses descubren que los Virus son Seres Vivos
Un estudio realizado en EE.UU. demuestra que los virus son seres vivos y que han evolucionado a partir de un mismo ancestro común al igual que las células de animales y plantas.

MUSEO DI STORIA NATURAL GENOVA

MUSEO DI STORIA NATURAL GENOVA



NEL MUSEO DI STORIA NATURAL

NEL MUSEO DI STORIA NATURAL
GENOVA - ITALIA
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.